martes, 9 de abril de 2019

EL CONTACTOR

Es un aparato de maniobras que permite el arranque en directo de motores asincrónicos trifásicos, soportando una corriente de arranque varias veces mayor que la asignada (7,2 veces mayor según normas IEC 947).

Pero la particularidad del contactor es la originalidad de su accionamiento. Se trata de un electroimán que acciona un portacontactos. Tenemos así un aparato de maniobras con las características de un relé con el que podemos realizar tareas de automatismo, mando a distancia y protección; algo que con los aparatos de mando manuales no es posible hacer. Un contactor de alta calidad es un aparato ágil, con una larga vida útil y una capacidad de maniobra muy elevada.

El electroimán consta de dos partes: el paquete magnético o núcleo (parte móvil y parte fija) y la bobina. Como muestra la Figura 5.1 la tensión de accionamiento del contactor se conecta a la bobina, conformando el denominado circuito de comando. Este circuito también se compone por botones de arranque, de parada, señales, etc.

La tensión de la bobina se debe elegir según la tensión disponible en el lugar del montaje y a los requerimientos de diseño del proyecto.

Los contactos de maniobra o potencia del contactor se llaman contactos principales y realizan las tareas de cierre o apertura del circuito y están incluidos en el portacontactos, que es movido por la bobina. Los contactos principales son la parte más delicada del contactor, están construidos con aleaciones de plata muy especiales. De esta forma se asegura no sólo una maniobra efectiva, sino además, una muy larga vida útil y se evita que los contactos se peguen o se destruyan durante su funcionamiento normal.

Cuando los contactos no son los adecuados (por ejemplo copias o falsificaciones), destruyen al contactor ya sea porque se traba el núcleo, se queman los terminales, la cámara apagachispas, etc.

Los contactos normalmente cerrados (NC), de un aparato de maniobra son aquellos contactos auxiliares que permanecen cerrados cuando los contactos principales están abiertos y se abren al cerrarse estos. Por lo contrario son contactos normalmente abiertos (NA), de un aparato de maniobra, aquellos contactos auxiliares que permanecen abiertos cuando los contactos principales están abiertos y se cierran al cerrarse estos.

Por razones de seguridad los contactos auxiliares deben accionar antes que los principales, y nunca algún contacto NA puede estar cerrado simultáneamente con uno NC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario